skip to main | skip to sidebar

  • ✭ Portada
  • ✭ Economía
  • ✭ Deportes
  • ✭ El Mundo
  • ✭ Imágenes
  • ✭ El Tiempo
  • ✭ Sociales
  • ✭ Publicidad

INTERNACIONALES

TRADUCTOR


visit counter

Archivo

Repsol acusa a Argentina de expropiar YPF para tapar la crisis económica y social


17/Abril/2012          EL PAÍS     Madrid.- El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha acusado hoy al Gobierno argentino de expropiar YPF para tapar la crisis social y económica que atraviesa el país sudamericano. La compañía ha confirmado que demandará. "La presidenta de Argentina realizó ayer un acto ilegítimo e injustificable tras una campaña de acusaciones dirigida a derrumbar la acción de YPF y permitir una expropiación a precio de saldo", ha dicho.

"Estos actos no quedarán impunes", ha advertido el primer ejecutivo de la petrolera en una conferencia de prensa convocada en la sede de Repsol en Madrid. En primer lugar, la compañía demandará a Buenos Aires ante el Banco Mundial. Los pleitos se dirimen a través del Centro Internacional sobre Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), donde ya han llevado sus quejas en el pasado otras compañías españolas presentes en Argentina, como Telefónica, Endesa, Gas Natural y Aguas de Barcelona.
La rueda de prensa ha ido acompañada de una presentación enviada a la CNMV en la que la petrolera reclama que Argentina le pague 8.000 millones de euros por su 57,4% en YPF.
Tras afirmar que no ve motivos para la expropiación, Brufau ha asegurado que la medida "solo es una forma de tapar la crisis social y económica que está enfrentando Argentina", con una elevada inflación y conflictos en sectores como el transporte. "A través de levantar la bandera de la expropiación y buscar un responsable en YPF se oculta la realidad", ha afirmado.
El presidente de Repsol ha asegurado que la expropiación no está justificada por utilidad pública y rechaza las acusaciones del Gobierno argentino de que la petrolera tiene una actitud "depredatoria" sobre los recursos del país. "La decisión viola los más elementales principios de la igualdad de trato", ha dicho. Pese a tratarse de una iniciativa para nacionalizar todos los hidrocarburos argentinos, solo ha sido expropiada YPF y, dentro de esta empresa, solo las acciones de la petrolera española.
El presidente de Repsol ha enfatizado que en ningún momento la producción de YPF ha venido a España por lo que no afectará de ninguna manera al precio de los carburantes. "La repercusión será cero en compras, precios y aprovisionamientos", ha dicho.
Brufau ha añadido que Repsol no ha tenido ninguna respuesta del segundo accionista de la filial argentina, el Grupo Petersen de Enrique Eskenazi. Repsol tiene una participación del 57,43% en YPF. Adicionalmente, mantiene un préstamo con el grupo de la familia Eskenazi valorado en 1.542 millones de euros. Este grupo tiene más de un 25% del capital de YPF tras el acuerdo alcanzado entre Repsol y el Gobierno argentino, que adquirió con un préstamo de Repsol (45%) y de un grupo de entidades (el otro 55%). De hecho, esta empresa debe pagar 400 millones a sus bancos acreedores en mayo. O refinanciar. Para el Gobierno argentino, nacionalizar este paquete hubiese sido nacionalizar una deuda de unos 4.000 millones.
La expropiación, ha asegurado Brufau, no afectará a la política de dividendos de la empresa y que a finales de mayo presentará un nuevo plan estratégico.
Respecto a la posibilidad de que la petrolera china Sinopec se haga con la participación expropiada, Brufau ha dicho: "Los chinos, por muy chinos que sean, son muy serios. Y nadie serio entra por la puerta falsa". Respecto al ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, el primer ejecutivo de Repsol ha dicho: "No creo que verle sentado al frente de YPF sea un plato de buen gusto para un inversor fino de Minesotta". Y ha arremetido contra el concepto de seguridad jurídica del país: "No es de lo más fuerte".
El Gobierno "solo busca tomar el control de la petrolera sin ninguna opa, un compromiso asumido por el Gobierno en su privatización", ha añadido.

Ley Videla

Brufau ha sido muy duro con la manera de actuar de ayer del Gobierno, que mandó a altos funcionarios a la sede de YPF en Buenos Aires para obligar a los ejecutivos a abandonarla de inmediato. "Entraron en nuestras instalaciones al amparo de una ley de Videla, que fue un dictador, antes incluso de que la presidenta acabase de explicar el decreto de intervención. No es propio de un país moderno, esta no es la Argentina querida. La gente de este país se merece otra cosa", ha dicho.
Brufau ha hecho historia y ha recordado que el matrimonio Kirchner apoyó la privatización de YPF en 1999. Entonces, el expresidente Néstor Kirchner era gobernador de Santa Cruz. "En 2008, escuchando los deseos del Gobierno argentino dimos entrada a un grupo argentino, con financiación bancaria y de la propia Repsol. Fue absolutamente aprobada por Kirchner y su señora y se aprobó el pago de dividendos" ahora criticado.
"Habría que mirarse un poquito en el recordatorio de cada uno", ha reprochado en relación a las críticas de Kirchner contra la política de dividendos. "Hasta finales de 2011 solo recibíamos beneplácitos, ya ahora se nos acusa de una década de depreciación".

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Repsol-Argentina-Expropiar YPF

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

INAGOTABLE

INAGOTABLE
EL PAIS DE LAS PLAYAS MAS HERMOSAS
Copyright © 2019 INTERNACIONALES . All Rights Reserved.